Prevención Integral en el Uso de Autoelevadores: Hacia una Gestión Responsable de los Riesgos Laborales

 Los autoelevadores son herramientas clave en el ámbito industrial, representando eficiencia en la manipulación y transporte de cargas. No obstante, su manejo conlleva importantes riesgos que, de no gestionarse correctamente, pueden tener consecuencias graves para los trabajadores y el entorno laboral. La prevención, capacitación y el cumplimiento de protocolos son fundamentales para mitigar estos riesgos.

Principales Riesgos Asociados a los Autoelevadores

Desde vuelcos y atropellos hasta contactos eléctricos y caída de materiales, los riesgos relacionados con los autoelevadores abarcan múltiples escenarios. Entre los factores que incrementan la probabilidad de accidentes se encuentran condiciones inseguras, el mantenimiento deficiente de los equipos y conductas permisivas como circular a altas velocidades o ignorar el uso de elementos de protección personal (EPP).

La seguridad del operador y de quienes trabajan en proximidad depende del respeto riguroso por las normativas, así como de una comprensión clara de los peligros específicos. Es crucial internalizar que el accidente puede ocurrirle a cualquiera, y no solo a "otros".

La Capacitación como Pilar Preventivo

Un aspecto esencial para fomentar un uso seguro de los autoelevadores es la formación continua de los operadores. No basta con un adiestramiento inicial; las empresas deben implementar programas regulares que incluyan:

  • Procedimientos seguros en la operación diaria.

  • Identificación y control de riesgos asociados.

  • Uso y mantenimiento adecuado de los EPP.

  • Conocimiento de las normativas específicas, como la Resolución 960/15 en Argentina, que establece requisitos para la operación segura.

Estas capacitaciones deben ser dinámicas, con un enfoque teórico y práctico, y diseñadas para sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de su rol en la prevención.

Elementos de Protección Personal y Equipos Adecuados

El uso adecuado de EPP, como cascos, guantes, calzado de seguridad y ropa apropiada, es indispensable. Cada uno cumple una función específica para minimizar riesgos. Adicionalmente, la elección de autoelevadores debe responder a las necesidades del entorno de trabajo, evaluando factores como el tipo de carga, la resistencia del suelo y las características del equipo.

El mantenimiento preventivo también ocupa un lugar crucial. Inspecciones regulares de los frenos, sistemas de alarma, neumáticos y dispositivos de seguridad son indispensables para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil de los equipos.

Hacia una Cultura de Prevención

Más allá de las herramientas y procedimientos, el compromiso de todos los actores dentro de la organización es lo que marca la diferencia. Los empleadores tienen la responsabilidad de proporcionar un ambiente laboral seguro y los recursos necesarios para ello, mientras que los empleados deben adoptar una actitud proactiva en el cumplimiento de las normativas y en el cuidado personal.

Una gestión adecuada de la seguridad en el uso de autoelevadores no solo protege vidas, sino que también mejora la productividad y fortalece la confianza entre los equipos de trabajo. Haciendo de la prevención un eje central, se construye un entorno laboral donde el bienestar y la eficacia van de la mano.

Martin Lionel Gerstner Javid


Comentarios